Articulos
Colores de Primavera. Revista Padres OK.
"Esta es una época ideal para vestir a los niños con nuevos
colores y texturas. Aquí también destacamos un jardín infantil
preocupado por el bienestar integral de los más pequeños..."
Aprendizaje y bienestar.
Educar a los niños en el área afectiva, intelectual y física es el objetivo del jardín infantil “Niños Dorados”. Su modelo está basado en la organización norteamericana “Desarrollo Luz Dorada”, cuyas técnicas fueron creadas por el sociólogo de la Universidad de California, UCLA, Harold Moskovitz, y trabajan con una metodología de enseñanza basada –entre otros aspectos- en los conceptos preferencia y consecuencia, para que los niños se hagan responsables de sus decisiones, obteniendo como resultado un crecimiento integral. Más información en www.ninosdorados.com
Revista Padres OK, octubre 2010.
Yoga y Meditación .Diario Las Ultimas Noticias.
"Un baño de energía y luz dan la bienvenida a los pequeños que abandonan la mano de sus padres para ingresar al recién inaugurado jardín infantil “Niños Dorados”. La idea es limpiarlos de las malas ondas que reciben del mundo de los adultos. Así podrán embarcarse libremente en una aventura de crecimiento donde el yoga y la meditación reemplazan a las canciones de Mazapán y del Tío Memo.
Harold Moskovitz lleva 20 años a cargo de la fundación Luz Dorada donde imparte clases de autoconocimiento, autosanación y de todo lo relacionado con el “New Age”. Fueron sus alumnos los que iluminaron a desarrollar este proyecto educativo, en la comuna de Providencia.
“Cuando somos niños absorbemos patrones negativos de nuestro padres”, explica Moskovitz. “Estos son causantes incluso de enfermedades; Así, el cáncer es originado por la culpa y la artritis por el rencor”, describe, haciendo hincapié en que los primeros cinco años de vida son trascendentales para el resto de la vida.
“El hijo recibe toda la información, y no sabe si es malo o bueno. Simplemente asume el golpe emocional y luego, con la práctica, vienen las consecuencias: altos índices de depresión y de suicidios en los jóvenes, porque están infelices”, precisa.
-
Le enseña a ser más felices…
-
La idea es apoyar su desarrollo y su curiosidad, no reclamarles o juzgarlos.
Conceptos como “déficit atencional” o “niño problema” están eliminados en esta concepción, y el norteamericano su crítica al modelo actual: “¡Cómo se apaga la creatividad! Einstein dijo que la imaginación es más importante que la inteligencia, y nosotros queremos nutrir y desarrollar la imaginación y su aplicación en la vida diaria. Por eso, en vez de tener un Einstein ¿Por qué no tener cientos, miles?... Queremos abrir la capacidad de conciencia de los niños, creando Einstein, estimulando Einstein, estimulando la imaginación.
Diario Las Ultimas Noticias, julio 2006.